La
Microbiología se puede definir, sobre la base de su etimología, como la ciencia
que trata de los seres vivos muy pequeños, concretamente de aquellos cuyo
tamaño se encuentra por debajo del poder resolutivo del ojo humano. Esto hace
que el objeto de esta disciplina venga determinado por la metodología apropiada
para poner en evidencia, y poder estudiar, a los microorganismos. Precisamente,
el origen tardío de la Microbiología con relación a otras ciencias biológicas,
y el reconocimiento de las múltiples actividades desplegadas por los
microorganismos, hay que atribuirlos a la carencia, durante mucho tiempo, de
los instrumentos y técnicas pertinentes. Con la invención del microscopio en el
siglo XVII comienza el lento despegue de una nueva rama del conocimiento,
inexistente hasta entonces. Durante los siguientes 150 años su progreso se
limitó casi a una mera descripción de tipos morfológicos microbianos, y a los
primeros intentos taxonómicos, que buscaron su encuadramiento en el marco de
los "sistemas naturales" de los Reinos Animal y Vegetal.

El
asentamiento de la Microbiología como ciencia está estrechamente ligado a una
serie de controversias seculares (con sus numerosas filtraciones de la
filosofía e incluso de la religión de la época), que se prolongaron hasta
finales del siglo XIX. La resolución de estas polémicas dependió del desarrollo
de una serie de estrategias experimentales fiables (esterilización, cultivos
puros, perfeccionamiento de las técnicas microscópicas, etc.), que a su vez
dieron nacimiento a un cuerpo coherente de conocimientos que constitituyó el
núcleo aglutinador de la ciencia microbiológica. El reconocimiento del origen
microbiano de las fermentaciones, el definitivo abandono de la idea de la
generación espontánea, y el triunfo de la teoría germinal de la enfermedad, representan
las conquistas definitivas que dan carta de naturaleza a la joven Microbiología
en el cambio de siglo.
Información tomada
de: http://www.monografias.com/trabajos14/microbiol-historia/microbiol-historia.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario